- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: ” primer paso de la solución” Es comprender el problema, definiendolo correctamente , respondiendo a cuestionamientos de cómo se han resuelto casos similares( ver antecedentes), en esta etapa se busca toda la información que pueda recabarse.
- LA ETAPA DE ESPECIFICACIÓN: es definir sus límites, o el alcance a la demanda que debemos responder, cuanto más datos tenemos más fácil será arribar a una respuesta del problema , en ésta búsqueda de una resolución se pasa de la detección de una necesidad a su formulación y análisis por ejemplo : como es ver los costos, casos anteriores ,etc.
- ETAPA DE DISEÑO: es el proceso mental para definir alguna cosa, es elaborar a partir de la información que hemos recogido una respuesta a la situación problemática , es la etapa creativa e innovadora, en donde se planifica y se generan líneas de desarrollo , (enfoque sistémico ), encuadrando al problema desde la mayor cantidad de perspectivas posibles .
- ETAPA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: una vez que los alumnos, han realizado el diseño y optado por una alternativa, antes de comenzar con la fabricación, es necesario que se dediquen un tiempo a organizar las tareas para arribar a la solución, en este ciclo se establece el sistema administrativo y se organiza los contactos con los proveedores de insumos (bienes y servicios) , aquí se efectúa la distribución de actividades entre los integrantes del grupo, (se pueden realizar diagramas para ello).
- CONSTRUCCIÓN DE MODELOS: es necesario construir un modelo tridimensional (sólido), ésta es la etapa de ejecución del proyecto se realiza la construcción del producto que hemos diseñado como prototipo( elemento de prueba),los alumnos en ésta etapa se van familiarazando con las diferentes técnicas relacionando con el aspecto instrumental de la tecnología.
- DE ETAPA EVALUACIÓN: “ El punto final del proyecto” En ésta etapa de evaluación y perfeccionamiento del proceso tecnológico encarado. En la evaluación se aplica una matriz analítico funcional del producto realizado. La matriz es el diseño , propiamente dicho, éste es el momento de preguntarnos si se ha cumplido con las especificaciones técnicas propuestas , si se cumple con los criterios de seguridad ecológica, estética, si los materiales fueron los adecuados, para el propósito previsto o si son frágiles, inadecuados o endebles, etc.y si sus dimensiones son las correctas o se deben redefinirlas.
martes, 10 de agosto de 2010
PROYECTO TECNOLÓGICO
sábado, 7 de agosto de 2010
LAS TRES R
RECICLAR-REDUCIR-REUTILIZAR
RECICLAR: se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos,es una alternativa, utilizada por ejemplo´en la reducción del volúmen de los residuos sólidos, siendo el resultado de una serie de actividades mediante las cuáles ciertos materiales que se volverán basura, se apartan, se recolectan,se procesan para ser usadas como materia prima, en la manufactura de bienes que anteriormente se elaboraban con materia prima virgen.Es entonces, someter repetidamente a una materia a un mismo ciclo.Se refiere a transformar materiales de deshecho para la creación de nuevos productos.
Esta práctica trae beneficios como son:
*Disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar( aumentando la vida util de los rellenos sanitarios).
*Ahorra dinero y economiza energía.
*Preserva los recursos naturales.
*Minimiza la contaminación del aire y de las aguas.
*Genera empleo.
PROCESO DE RECICLAJE:
se trata de un procedimiento que consiste en la separación inicial de los residuos, sería la recogida de los contenedores ( depositan y separan), para su futura reutilización ,llevandosé a cabo en las distintas plantas de reciclaje.El material reciclado se procesa cuidadosamente,ya que facilmente puede contaminarse y disminuir asi su rentabilidad.
Para evitar peligrosos resultados,debido a la degradación de los materiales,los materiales deben ser usados para la función para los que fueron creados.La idea es volver un material inservible en servible.
REDUCIR: es volver un producto al estado que antes tenía,( disminuyendo o aminorandoló ), por ejemplo el volúmen de los residuos de cosas que ya hemos consumido y que ya no son necesarias, por ejemplo: papel de cartón, pilas, baterías,vidrios, plasticos, metales,ect.
REUTILIZAR: es volver a usar el producto con la misma finalidad.Se usan materiales que aún puedan servir, en lugar de desecharlos,es el caso de las botellas de cerveza, gaseosas,vino, estos embases se devuelven a la empresa embotelladora o envasadora para su lavado y posterior relleno.La reutilización promedio que tiene un envase de este tipo es de 50 a 70 veces.Otro ejemplo de materias reutilizables( como abono órganico) son el pasto,las hojas de los arboles, frutas y verduras.
*Disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar( aumentando la vida util de los rellenos sanitarios).
*Ahorra dinero y economiza energía.
*Preserva los recursos naturales.
*Minimiza la contaminación del aire y de las aguas.
*Genera empleo.
PROCESO DE RECICLAJE:
se trata de un procedimiento que consiste en la separación inicial de los residuos, sería la recogida de los contenedores ( depositan y separan), para su futura reutilización ,llevandosé a cabo en las distintas plantas de reciclaje.El material reciclado se procesa cuidadosamente,ya que facilmente puede contaminarse y disminuir asi su rentabilidad.
Para evitar peligrosos resultados,debido a la degradación de los materiales,los materiales deben ser usados para la función para los que fueron creados.La idea es volver un material inservible en servible.
REDUCIR: es volver un producto al estado que antes tenía,( disminuyendo o aminorandoló ), por ejemplo el volúmen de los residuos de cosas que ya hemos consumido y que ya no son necesarias, por ejemplo: papel de cartón, pilas, baterías,vidrios, plasticos, metales,ect.
REUTILIZAR: es volver a usar el producto con la misma finalidad.Se usan materiales que aún puedan servir, en lugar de desecharlos,es el caso de las botellas de cerveza, gaseosas,vino, estos embases se devuelven a la empresa embotelladora o envasadora para su lavado y posterior relleno.La reutilización promedio que tiene un envase de este tipo es de 50 a 70 veces.Otro ejemplo de materias reutilizables( como abono órganico) son el pasto,las hojas de los arboles, frutas y verduras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)