domingo, 31 de octubre de 2010

El nuevo siglo: la sociedad de la información
En las sociedades industriales avanzadas , la presencia de las denominadas : nuevas tecnología o ” NNTT”, comienza a ser un hecho evidente en todos los aspectos: transacciones comerciales, económicas, tiempo libre , de ocio, en las empresas , en las actividades profesionales, etc.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (ordenadores, equipos multimedias , redes locales, tv, digital…) son los definidos como sistemas y recursos para la elaboración , almacenamiento y difusión digitalizada de información, provocando profundos cambios en lo social, cultural, político y económico.La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando las usamos en nuestra vida diaria,(uso de los teléfonos, medios de comunicación, ordenadores, ect).

¿ ANÁLFABETOS TECNOLÒGICOS? Uno de los roles fundamentales de la escuela era la alfabetización de los alumnos en las dimensiones como la escritura, la lectura, dotándolos de las habilidades para expresarlos a través del lenguaje textual, pero en la actualidad se usan otro tipo de lenguaje ( medios audiovisuales, soportes físicos).Es por eso que los ciudadanos deben prepararse en lo cultural y tecnológicos para hacer uso de las NNTT, sino lo hacen serán los marginados culturales del siglo XXl.
Es por ello, que la meta educativa es formar a los niños como usuarios calificados para el uso de las nuevas tecnologías, que además de almacenar todas las información adquiera habilidades para el auto aprendizaje ( aprenda a aprender), y enfrentarse a éstas informaciones de forma útil, preparandosé laboralmente y tome conciencia de sus implicancia en todos los planos sociales.La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando las usamos en nuestra vida diaria,(uso de los teléfonos, medios de comunicación, ordenadores, ect).
UNA ESCUELA ANTICUADA: frente a la pregunta si las escuelas disponen de los recursos y medios para desarrollar adecuadamente los procesos educativos apoyados en éstas nuevas tecnologías muchos afirman que no , que la escuela está quedando relegada frente a los cambios que se están sucediendo en nuestras sociedades
Es por ello, que la meta educativa es formar a los niños como usuarios calificados para el uso de las nuevas tecnologías, que además de almacenar todas las información adquiera habilidades para el auto aprendizaje ( aprenda a aprender), y enfrentarse a éstas informaciones de forma útil, preparandosé laboralmente y tome conciencia de sus implicancia en todos los planos sociales.


                                          
M.AREA.UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO TECNOLOGÍA EDUCATIVA.UNIVERSIDAD LA LAGUNA

jueves, 28 de octubre de 2010

¿POR QUÉ LOS MEDIOS EN LA ESCUELA?
La sociedad del siglo XXl , es considerada la sociedad de la información. Los medios de comunicación participan de la construcción del espacio público influyendo activamente. Valorando a la información como un insumo para la participación y ampliación de dicho espacio pero esta posibilidad solamente está dada a quienes solo tienen la posibilidad de hacer uso de los medios , porque los sabe analizar , interpretar y evaluar y comprender que
estos representan la realidad de lo que pasa en el país y en el mundo. Es por ello que, es necesario incorporar los medios en la escuela para que los alumnos puedan informarse de forma reflexiva frente a las informaciones recibidas y comprender con profundidad el diversificado universo cultural y tecnológico en el que en la actualidad se vive.
El desafío de la escuela es responder y actuar en función de éste dinámico entorno comunicacional, capacitando a los niños y a los jóvenes para que puedan acceder y utilizar la multiplicidad de escrituras y de discursos en los que se producen las decisiones que afectan tanto los planos laboral, familiar, político y económico.
Son muchos los obstáculos que se presenta a la hora de su implementación, por ejemplo el no tener acceso a estos medios, por carencias económicas lo cual restringe las posibilidades educacionales, culturales y laborales. Aunque no es imposible, si existiera una política pública o de estado, para brindar así una mejor calidad de educación y una mejor calidad de conocimiento de manera equitativa entre todos los alumnos.

Profesor Alberto Sileoni-Ministerio de la Nación

miércoles, 20 de octubre de 2010

MÁS SOBRE....RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Para la integración y utilización de las TIC en el aula, se deben realizar ajustes acordes a los modos de

  
ver y pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como ser:                                       

-adquirir nuevas competencias para profesionalizar el uso de estos recursos.

-integrar al proceso didáctico las posibilidades pedagógicas de las TIC, como herramienta enriquecedora en los aprendizajes de los alumnos. Cambiando para ello las estrategias metodológicas e implementando nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje, que todavía no se conocen.

Por eso, cuando hablamos de Gestión de recursos tecnológicos en la escuela, debemos saber que su propósito que es: asesorar a directivos y docentes de todos los niveles para utilización de los recursos tecnológicos en todos los establecimientos, entendido como mejoramiento de los procesos.

Los cuales girarán en torno a los siguientes ejes:

• La tecnología en la escuela, para la obtención de aprendizajes significativos.

• Las TIC, como medio de formación de nuevos conocimientos, a partir del uso de los recursos multimedias.

Los proyectos educativos, el monitoreo, y la evaluación deben ser permanentes, para que la gestión sea eficaz.



ANDREA VICTORIA BARBIETO."Gestión de recurso tecnológico en la escuela". INET

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

                                                                       TIC

La información cultural  a la  que accede un ser humano involucra a un conjunto de saberes que posee una sociedad en un determinado tiempo histórico, la que  depende de la  organización y los modos  de producción ,almacenamiento, y difusión de la información a través de los sistemas  educativos, de comunicación informáticos y científicos tecnológicos del país.
 La tecnología nos debe brindar la posibilidad, para acceder, analizar, filtrar,y organizar las multiples    fuentes de información, y medios de comunicación,  imprescindibles en todos los alumnos de E:G:B.
En este marco de las necesidades, que actualmente se están visualizando, los recursos tecnológicos son los dispositivos que facilitan el acceso de la información necesaria.Generando asi proyectos cooperativos y colaborativos que potencien los aprendisajes como recurso didáctico a utilizarse en las aulas, para que de esta forma los alumnos los utilizen en beneficio de su propia formación.

jueves, 7 de octubre de 2010

RECURSO TENOLOGICO

          Es la utilización de determinados medios, que mediante un diseño metodològico intervienen en  diferentes tipos de aprendisaje, provocando una etapa de revolución  denominada alfabetización informática.
   Esta  revolución tecnológica, provoca un fenómeno que se concoce como convergencia de los soportes , esto significa que toda la comunicación pronto se obtendrá a travès de un sistema que abarcará al: teléfono, televisor, ordenador( terminal de acceso) , y tambièn los libros lo que éstos elementos sean de mucha utilidad en el entorno de la enseñanza.
   La impronta es que cualquier institución educativa, y toda la comunidad sea capaz de utilizar estas herramientas con eficacia.
  Esto hace que el uso de los ordenadores sea visto como: una herramienta de trabajo; como herramienta docente,y como un sistema  para compartir el conocimiento en el entorno educativo  apoyandosé en  estas tres líneas principales.
  El uso del ordenador en el entorno cotidiano implica lo que se denomina aplicaciones de productividad que incluye tanto el procesador de textos, hoja de cálculo y editor gráfico,   Por lo tanto, para que  su enseñanza en el ámbito educativo sea beneficiosa debería explicarse de manera sencilla ( cada uno),genérica y adecuada.
 EL ORDENADOR , como herramienta docente debería ser objeto de donde se pueda  extraer conocimientos que ayuden a los docentes a concientizar a los alumnos que su uso es similar al de las bibliotecas siendo el aula de informática el lugar propicio para ello.
  Otra herramienta muy útil en estos tiempos es el uso de internet, cuando es utlizado como medio de difusión masiva ,aumenta la capacidad de los individuos favoreciendo los comunicativos  interpersonales (  sobre todo  en el uso del correo electrónico, páginas web,ect).
Lograr lo mencionado anteriormente, no es tarea fácil por requerir un cambio de mentalidad de toda la comunidad educativa.


ANDREA BARBEITO