DESARROLLO COGNITIVO Y TIC – UNA INTERACCIÓN EDUCATIVA
Una cuestión fundamental al referirnos al impacto producido por la proliferación y utilización de las TIC es el sistema de valores y la visión del mundo que conllevan a un cambio social . Es por eso que ,se debería alcanzar una buena calidad en el uso de los procesos de los medios tecnológicos y las posibles alternativas y/o consecuencias no previstas para los posibles afectados cuando se las usa sin tener en cuenta nuestra propia percepción y nuestra propia capacidad para controlarlo.
Como lo manifiesta, JUANA SANCHO GIL , se debería uno situar en la teoría crítica que argumenta que la tecnología es un proceso “ ambivalente” de desarrollo suspendido entre dos o más posibilidades , pasando a convertirse en un campo de lucha social o un parlamento de las cosas en el que las formas se debaten y deciden. Concebiendo a la educación como un proceso emancipador , en donde la reflexión colectiva sobre las prácticas sociales y culturales existentes se elaboren críticamente en todas las acciones presentes o futuras. Reconociendo “lo que uno sabe y piensa( conocimiento), en interacción con lo que siente(emociones).
Su finalidad última consiste en conseguir no solo objetivos instrumentales sino en la construcción de una sociedad más justa, equilibrada y solidaria. Entendiendo al individuo como un ser bio-psico-social en contínua interacción con el entorno y que posea la capacidad de construir su realidad a partir de verdaderos significados, el que apunta a el desarrollo cognitivo que ponga énfasis en comprender la utilización de los sistemas abstractos (lengua-matemáticas), pero sin olvidar la importancia de los sentidos como la afectividad y el entorno social en el desarrollo de la conducta, la inteligencia y el razonamiento. FACTORES más que importantes en las personas con NEE, pensando en ellos como personas , con sus derechos y deberes, tratando de que sus vidas se desarrolle en un contexto lo más normalizado posible.
Como lo argumenta Maturana: “ no hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto, porque no es la razón la que nos lleva a la acción sino la emoción”.
La influencia de lo afectivo-emocional y de lo social en el proceso educativo implica delimitar por una parte como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional , como así también en el comportamiento .Resulta innegable también que la afectividad y la inteligencia están en íntima relación , no hay mecanismo cognitivo sin elemento afectivo y viceversa.
Como lo especifica vygotski, los procesos mentales tienen por un lado un origen biológico, y por el otro un origen sociocultural en donde el contexto social no solo influye en los aspectos conductuales sino en las capacidades cognitivas y emocionales de orden superior, que se interrelacionan con el proceso de socialización , en cuanto a la integración y la autonomía social.
En cuanto al desarrollo cognitivo de las personas con NEE, se puede manifestar que las carencias que ellos puedan presentar tanto a nivel visual como auditivo los lleva a tener otra representación de la realidad. Aunque se puede acotar algo muy positivo que es el cambio de la cultura que ha desarrollado ua mentalidad de aceptación y reconocimiento de las personas con NEE, creando diferentes tipos de herramientas e instrumentos para facilitarles su relación con el mundo, como lo son el sistema braille, sillas de ruedas electrónicas , ordenadores, periféricos, y programas para responder a todas las necesidades diferentes que cada uno presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario