martes, 2 de noviembre de 2010

Las NTIC y su relación con la educación

 Las nuevas tecnologías son una potente herramienta que presentan ventajas , provocando "una  revolución pedagógica", que proyecta cambios sustanciales en la relación docente- alumno, entre los alumnos mismos y la organización de la educación , la que se apoya cada vez más en principios científicos y técnicos tendiendo a identificarse con un modelo tecnológico de información  y comunicación.
Para analizar el impacto éste fenómeno esta produciendo en el mundo de la educación, se pueden distinguir tres tendencias centrales:
  •  La centralidad de las NTIC, como soporte del conocimiento e información en general, por encima del tiempo o el espacio.
  • La multiplicación de los medios o los recursos que optimizan el acceso al conocimiento a lo largo de todo su ciclo.
  • El desafío permanente de los contenidos a ser transmitidos en esta vertiginosa generación del conocimiento.
  • Nuevas tecnologías  de la información y la comunicación y de la tecnología educativa.
Las NTIC, pueden definirse como un conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas utilizadas en el manejo de la información y sus posteriores aplicaciones, e interactuan tanto con los hombres, como con las máquinas  y con los contenidos en general.

TECNOLOGÍA Y ALGO.....MÁS

La tecnología es una actividad centrada en el saber hacer que mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información , propios de un grupo humano, brinda respuestas a las necesidad, y a las demandas sociales, en lo que respecta a bienes, procesos y servicios.
  Para ello, es necesario reconocer tres franjas del conocimiento, en el campo del conocimiento:

EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS: implica la incorporación de equipos, herrramientas y procedimientos en todas las actividades educativas, y en todas las áreas curriculares, atravesando las mismas, a manera de franja transversal, integrando los recursos tecnológicos para mejorar  los procesos de aprendisaje.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: es el saber hacer, es una actividad social de un espacio curricular propio, permitiendo a los alumnos, identificar y plantearse problemas tecnológicos, para ello deben recoger y apropiarse de la información para que los ayude a clarificar los problemas que puedan plantearse, implementando los procedimientos a seguir y las estrategias a utilizar, mediante el uso de el diseño, el proyecto constructivo, la construcción y el ensayo, pero siempre ajustandosé a normas específicas.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA: es un proceso complejo e integrado que implica a personas, procedimientos, ideas, artefactos y organizaciones con el fin de analizar las necesidades educativas y formativas de los individuos y los grupos. O sea integra el diseño , planificación de los aprendisajes, metodologías, evaluación y utilización de los recursos tecnológicos.

EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS- LAS TIC

   Las TIC, como hemos señalado con anterioridad involucran a  un conjunto de saberes que una sociedad posee en un determinado momento histórico y depende siempre de la organización y los modos de producción , almacenamiento y difusión de la información a travéz de los sistemas educativos, de comunicaciónes ,informáticos y científicos del país, para asegurar así a sus habitantes el acceso al conocimiento.
  Es por ello que, el rol del docente debe cambiar en cuanto a su modalidades de trabajo, instalando ajustes en la organización educativa, repensando el uso de los recursos tecnológicos que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje , porque el sistema educativo debe ir a la par en este cambio, ya que los docentes deben:
  • adquirir nuevas competencias , para profesionalizarse en el uso de estos recursos.
  • integrar al proceso didáctico las posibilidades pedagógicas, para que el aprendizaje de los alumnos se enriquezca con el uso adecuados de las TIC.
 Tanto los profesionales, como las  empresas y comercios, utilizan a diario para sus actividades -estos recursos.Es preciso que la escuela haga lo mismo a modo de interpretar esta situación de la realidad, brindando a los alumnos las posibilidades de adquirir las competencias acordes al mundo social actual.
  Existen dos corrientes de investigación sobre los medios(vehículo que transportan loscontenidos) y su influencia en las formas de aprendizaje.
  •  La primera pone de manifiesto que ningún medio facilita el aprendizaje más que otro medio, sino se tiene en cuenta la metodología de aprendizaje.
  • La segunda por el contrario, establece que el tipo de medio que seleccionamos va influir en la calidad del aprendizaje , porque unos son más potententes que otros para alcanzar una finalidad educativa concreta.
 Para convertir un medio de enseñanza en un recurso para el aprendizaje, se debe conocer los:
  • atributos : que es la capacidad o la potencia que un recurso tecnológico tiene.
  • variabilidad de uso:  son las situaciones concretas de aplicación de ese recurso tecnológico determinado.
 Entonces, para convertir un medio de enseñanza en un recurso que posibilite optimizar los procesos de aprendizaje, debemos tener en cuenta ciertas condiciones:

- conocer sus atributos e integrarlo en un proceso metológico cuya finalidad sea producir un aprendisaje significativo , donde el recurso tecnológico es la herramienta.

LAS TIC-UNA PUERTA A LA COGNICIÓN-uso del ordenador

 Considerar las herramientas como construcciones  técnicas y psicológicas, como indicador de la evolución de un grupo ayuda no solo a adquirir los conocimientos sino a adquirir las destrezas por la intervenció que estos recursos( libro, lápices,ordenadores),  hacen que aumente nuestra capacidad mental, pasando entonces la herramienta a cumplir el mediador cognitivo, en la interacción individuo- ambiente al uso tanto de de los signos como de los utensilios.La presencia de estimulos creados, junto a estímulo dados es la característica diferencial de la psicoogía humana.
 según Vygotski, existe una estrecha relación entre el signo, las herramientas psicológicas(por ejemplo el lenguaje), y las herramientas técnicas, manifestando que el dominio de signos reestructura todo el proceso psicológico y capacita al niño para dominar sus movimientos,pero enfatiza el uso delordenador por sobre todo ya que  aúna todas las características de los signos, las herramientas psicológicas y las técnicas, considerando al ordenador como la " herramienta por autonomasia" esta importancia dada puede deberse a que puede cualquier tipo de instrucción articulada.
 Siendo de  MAYOR importancia para las personas con NEE,  ya que pasa a ser la base de control de los elementos de su entorno f,isico o un medio privilegiado de comunicación con los demás.
 En síntesis, son cuatro las funciones que puede realizar un ordenador:
  • Traspasar información entre él y el mundo exterior.
  • Almacenar y mover la información internamente.
  • combinar datos.
  • efectuar operaciones lógicas.
  Las principales características del mismo son: rapidez, automatismo y laboriosidad.Ésta máquina , en su conformación posee dos subsistemas:
  • -el soporte físico o hadware y el soporte lógico sofware, que hacen de ésta máquina una herramienta muy eectiva a la hora de lograr la efectividad a la hora de obtener los aprendisajes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

DESARROLLO COGNITIVO Y TIC – UNA INTERACCIÓN EDUCATIVA


Una cuestión fundamental al referirnos al impacto producido por la proliferación y utilización de las TIC es el sistema de valores y la visión del mundo que conllevan a un cambio social . Es por eso que ,se debería alcanzar una buena calidad en el uso de los procesos de los medios tecnológicos y las posibles alternativas y/o consecuencias no previstas para los posibles afectados cuando se las usa sin tener en cuenta nuestra propia percepción y nuestra propia capacidad para controlarlo.

Como lo manifiesta, JUANA SANCHO GIL , se debería uno situar en la teoría crítica que argumenta que la tecnología es un proceso “ ambivalente” de desarrollo suspendido entre dos o más posibilidades , pasando a convertirse en un campo de lucha social o un parlamento de las cosas en el que las formas se debaten y deciden. Concebiendo a la educación como un proceso emancipador , en donde la reflexión colectiva sobre las prácticas sociales y culturales existentes se elaboren críticamente en todas las acciones presentes o futuras. Reconociendo “lo que uno sabe y piensa( conocimiento), en interacción con lo que siente(emociones).

Su finalidad última consiste en conseguir no solo objetivos instrumentales sino en la construcción de una sociedad más justa, equilibrada y solidaria. Entendiendo al individuo como un ser bio-psico-social en contínua interacción con el entorno y que posea la capacidad de construir su realidad a partir de verdaderos significados, el que apunta a el desarrollo cognitivo que ponga énfasis en comprender la utilización de los sistemas abstractos (lengua-matemáticas), pero sin olvidar la importancia de los sentidos como la afectividad y el entorno social en el desarrollo de la conducta, la inteligencia y el razonamiento. FACTORES más que importantes en las personas con NEE, pensando en ellos como personas , con sus derechos y deberes, tratando de que sus vidas se desarrolle en un contexto lo más normalizado posible.

Como lo argumenta Maturana: “ no hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto, porque no es la razón la que nos lleva a la acción sino la emoción”.

La influencia de lo afectivo-emocional y de lo social en el proceso educativo implica delimitar por una parte como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional , como así también en el comportamiento .Resulta innegable también que la afectividad y la inteligencia están en íntima relación , no hay mecanismo cognitivo sin elemento afectivo y viceversa.

Como lo especifica vygotski, los procesos mentales tienen por un lado un origen biológico, y por el otro un origen sociocultural en donde el contexto social no solo influye en los aspectos conductuales sino en las capacidades cognitivas y emocionales de orden superior, que se interrelacionan con el proceso de socialización , en cuanto a la integración y la autonomía social.

En cuanto al desarrollo cognitivo de las personas con NEE, se puede manifestar que las carencias que ellos puedan presentar tanto a nivel visual como auditivo los lleva a tener otra representación de la realidad. Aunque se puede acotar algo muy positivo que es el cambio de la cultura que ha desarrollado ua mentalidad de aceptación y reconocimiento de las personas con NEE, creando diferentes tipos de herramientas e instrumentos para facilitarles su relación con el mundo, como lo son el sistema braille, sillas de ruedas electrónicas , ordenadores, periféricos, y programas para responder a todas las necesidades diferentes que cada uno presente.
Las TICs y los alumnos con NEE
El manejo de tecnologías de la información, y la comunicación permite, la apropiación de un lenguaje común , así como la comprensión de saberes asimilando términos y un lenguaje común y muy útiles a la hora de sortear ciertas limitaciones, permitiendo la integración adecuada al contexto social.





Como lo refiere Inés Dufka , docente de una escuela especial en un taller de informática para niños, jóvenes y adultos con discapacidad mental eso no debe ser un impedimento, puesto que diariamente manejan estas herramientas televisores,computadorasMP3,MP4,Celulares,cámaras digitales, ect), aunque muchos veces sin saber leer ,poseen la habilidades motoras y cognitivas para esto ,aunque necesitarían un programa de simulación porque no debemos olvidad que a algunos de ellos se les hace difícil el pensamiento abstracto. Se debe destacar asimismo que las innovaciones educativas, han dado una comprensión de la cultura que intenta la homogeneización de la realidad escolar e inclusiva para todos.
Es por eso que todo educador tiene la responsabilidad de actualizarse, estudiar, conocer, adaptar todas los elementos que optimicen su proceso educativo, puesto que el educador siempre debe ser creativo a la hora de compartir actividades y proyectos, adaptando el currículo permanentemente a las posibilidades y necesidades tanto individuales como grupales. Y en todos los casos la experiencia de las prácticas diarias refuerzan este desarrollo, en pos de , poder utilizar los conocimientos positivamente para no quedar relegado en ésta sociedad denominada era digital , ya que el foco está puesto en desarrollar la autodeterminación, la autonomía, sin olvidarnos de las capacidades de cada uno se debe estimular el interés para que los alumnos puedan involucrarse totalmente. El gran desafío es crear situaciones que les permita usar al máximo sus capacidades cognitivas, para que se sienta pleno como un ciudadano más de ésta sociedad.


INES DUFKA, Las TICs y los alumnos conNEE

¿ Educar para qué tipo de sociedad del conocimiento?

Desde la finalización del siglo pasado, ha comenzado a usarse la expresión " sociedad de la informacióny/o conocimiento",  suponiendo con esto  que las tecnologías están totalmente involucradas en la producción, distribucción y utilización de diversos productos.
 Por lo tanto nos estamos enfrentando a nuevas realidades, y el gran impacto está dado por la generación del conocimiento y el proceso de la información a travéz de las TICs , siendo importante resaltar las altas inversiones en educación, capacitación, investigación, comunicación, desarrollo e innovación que impactan tanto a las comunidades, organizaciones y personas en general.
 Para facilitar el tránsito a ésta sociedad y sus necesidades  formativas se debería usar a las tecnologías de manera inteligente bajo la perspectiva  de alta calidad que cubra las demandas con equidad social
Esta " PEDAGOGÍA INFORMACIONAL",  necesita de una alfabetización tecnológica y una enseñanza crítica que nos permita superar la info-intoxicación , como es el caso de internet que es la red de redes y que juega un rol fundamental dentro de la globalidad cultural.
 Para configurar la sociedad del conocimiento- lo que se debería es reconstruir las representaciones mentales y socioculturales acordes a los nuevos tiempos históricos para desmistificar  falsas ilusiones y superar desfazajes que nos ayuden de ésta forma a ratificar/ rectificar valores y voluntades para vivir en paz , con las cabezas bien puestas, mentes inteligentes y analistas simbólicos.
 Ello significa que cada sociedad histórica se halle caracterizada por la implementación de estrategias y metodologías  que nos permitan construir, transmitir, compartir y recrear el saber para integrar tanto a las personas como a las regiones en general. Quienes puedan transformar, sintetizar y aplicar con pertinencia y alta responsabilidad la información o conocimiento para resolver y anticipar problemas brindando las competencias necesarias para ello.


LIDWIN-Educar para que tipo de Sociedad del conocimiento.Material EDUCAR


                                                




                                                              



                                                     

domingo, 31 de octubre de 2010

El nuevo siglo: la sociedad de la información
En las sociedades industriales avanzadas , la presencia de las denominadas : nuevas tecnología o ” NNTT”, comienza a ser un hecho evidente en todos los aspectos: transacciones comerciales, económicas, tiempo libre , de ocio, en las empresas , en las actividades profesionales, etc.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (ordenadores, equipos multimedias , redes locales, tv, digital…) son los definidos como sistemas y recursos para la elaboración , almacenamiento y difusión digitalizada de información, provocando profundos cambios en lo social, cultural, político y económico.La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando las usamos en nuestra vida diaria,(uso de los teléfonos, medios de comunicación, ordenadores, ect).

¿ ANÁLFABETOS TECNOLÒGICOS? Uno de los roles fundamentales de la escuela era la alfabetización de los alumnos en las dimensiones como la escritura, la lectura, dotándolos de las habilidades para expresarlos a través del lenguaje textual, pero en la actualidad se usan otro tipo de lenguaje ( medios audiovisuales, soportes físicos).Es por eso que los ciudadanos deben prepararse en lo cultural y tecnológicos para hacer uso de las NNTT, sino lo hacen serán los marginados culturales del siglo XXl.
Es por ello, que la meta educativa es formar a los niños como usuarios calificados para el uso de las nuevas tecnologías, que además de almacenar todas las información adquiera habilidades para el auto aprendizaje ( aprenda a aprender), y enfrentarse a éstas informaciones de forma útil, preparandosé laboralmente y tome conciencia de sus implicancia en todos los planos sociales.La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando las usamos en nuestra vida diaria,(uso de los teléfonos, medios de comunicación, ordenadores, ect).
UNA ESCUELA ANTICUADA: frente a la pregunta si las escuelas disponen de los recursos y medios para desarrollar adecuadamente los procesos educativos apoyados en éstas nuevas tecnologías muchos afirman que no , que la escuela está quedando relegada frente a los cambios que se están sucediendo en nuestras sociedades
Es por ello, que la meta educativa es formar a los niños como usuarios calificados para el uso de las nuevas tecnologías, que además de almacenar todas las información adquiera habilidades para el auto aprendizaje ( aprenda a aprender), y enfrentarse a éstas informaciones de forma útil, preparandosé laboralmente y tome conciencia de sus implicancia en todos los planos sociales.


                                          
M.AREA.UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO TECNOLOGÍA EDUCATIVA.UNIVERSIDAD LA LAGUNA

jueves, 28 de octubre de 2010

¿POR QUÉ LOS MEDIOS EN LA ESCUELA?
La sociedad del siglo XXl , es considerada la sociedad de la información. Los medios de comunicación participan de la construcción del espacio público influyendo activamente. Valorando a la información como un insumo para la participación y ampliación de dicho espacio pero esta posibilidad solamente está dada a quienes solo tienen la posibilidad de hacer uso de los medios , porque los sabe analizar , interpretar y evaluar y comprender que
estos representan la realidad de lo que pasa en el país y en el mundo. Es por ello que, es necesario incorporar los medios en la escuela para que los alumnos puedan informarse de forma reflexiva frente a las informaciones recibidas y comprender con profundidad el diversificado universo cultural y tecnológico en el que en la actualidad se vive.
El desafío de la escuela es responder y actuar en función de éste dinámico entorno comunicacional, capacitando a los niños y a los jóvenes para que puedan acceder y utilizar la multiplicidad de escrituras y de discursos en los que se producen las decisiones que afectan tanto los planos laboral, familiar, político y económico.
Son muchos los obstáculos que se presenta a la hora de su implementación, por ejemplo el no tener acceso a estos medios, por carencias económicas lo cual restringe las posibilidades educacionales, culturales y laborales. Aunque no es imposible, si existiera una política pública o de estado, para brindar así una mejor calidad de educación y una mejor calidad de conocimiento de manera equitativa entre todos los alumnos.

Profesor Alberto Sileoni-Ministerio de la Nación

miércoles, 20 de octubre de 2010

MÁS SOBRE....RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Para la integración y utilización de las TIC en el aula, se deben realizar ajustes acordes a los modos de

  
ver y pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como ser:                                       

-adquirir nuevas competencias para profesionalizar el uso de estos recursos.

-integrar al proceso didáctico las posibilidades pedagógicas de las TIC, como herramienta enriquecedora en los aprendizajes de los alumnos. Cambiando para ello las estrategias metodológicas e implementando nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje, que todavía no se conocen.

Por eso, cuando hablamos de Gestión de recursos tecnológicos en la escuela, debemos saber que su propósito que es: asesorar a directivos y docentes de todos los niveles para utilización de los recursos tecnológicos en todos los establecimientos, entendido como mejoramiento de los procesos.

Los cuales girarán en torno a los siguientes ejes:

• La tecnología en la escuela, para la obtención de aprendizajes significativos.

• Las TIC, como medio de formación de nuevos conocimientos, a partir del uso de los recursos multimedias.

Los proyectos educativos, el monitoreo, y la evaluación deben ser permanentes, para que la gestión sea eficaz.



ANDREA VICTORIA BARBIETO."Gestión de recurso tecnológico en la escuela". INET

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

                                                                       TIC

La información cultural  a la  que accede un ser humano involucra a un conjunto de saberes que posee una sociedad en un determinado tiempo histórico, la que  depende de la  organización y los modos  de producción ,almacenamiento, y difusión de la información a través de los sistemas  educativos, de comunicación informáticos y científicos tecnológicos del país.
 La tecnología nos debe brindar la posibilidad, para acceder, analizar, filtrar,y organizar las multiples    fuentes de información, y medios de comunicación,  imprescindibles en todos los alumnos de E:G:B.
En este marco de las necesidades, que actualmente se están visualizando, los recursos tecnológicos son los dispositivos que facilitan el acceso de la información necesaria.Generando asi proyectos cooperativos y colaborativos que potencien los aprendisajes como recurso didáctico a utilizarse en las aulas, para que de esta forma los alumnos los utilizen en beneficio de su propia formación.

jueves, 7 de octubre de 2010

RECURSO TENOLOGICO

          Es la utilización de determinados medios, que mediante un diseño metodològico intervienen en  diferentes tipos de aprendisaje, provocando una etapa de revolución  denominada alfabetización informática.
   Esta  revolución tecnológica, provoca un fenómeno que se concoce como convergencia de los soportes , esto significa que toda la comunicación pronto se obtendrá a travès de un sistema que abarcará al: teléfono, televisor, ordenador( terminal de acceso) , y tambièn los libros lo que éstos elementos sean de mucha utilidad en el entorno de la enseñanza.
   La impronta es que cualquier institución educativa, y toda la comunidad sea capaz de utilizar estas herramientas con eficacia.
  Esto hace que el uso de los ordenadores sea visto como: una herramienta de trabajo; como herramienta docente,y como un sistema  para compartir el conocimiento en el entorno educativo  apoyandosé en  estas tres líneas principales.
  El uso del ordenador en el entorno cotidiano implica lo que se denomina aplicaciones de productividad que incluye tanto el procesador de textos, hoja de cálculo y editor gráfico,   Por lo tanto, para que  su enseñanza en el ámbito educativo sea beneficiosa debería explicarse de manera sencilla ( cada uno),genérica y adecuada.
 EL ORDENADOR , como herramienta docente debería ser objeto de donde se pueda  extraer conocimientos que ayuden a los docentes a concientizar a los alumnos que su uso es similar al de las bibliotecas siendo el aula de informática el lugar propicio para ello.
  Otra herramienta muy útil en estos tiempos es el uso de internet, cuando es utlizado como medio de difusión masiva ,aumenta la capacidad de los individuos favoreciendo los comunicativos  interpersonales (  sobre todo  en el uso del correo electrónico, páginas web,ect).
Lograr lo mencionado anteriormente, no es tarea fácil por requerir un cambio de mentalidad de toda la comunidad educativa.


ANDREA BARBEITO

martes, 10 de agosto de 2010

PROYECTO TECNOLÓGICO

  1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: ” primer paso de la solución”  Es comprender el problema, definiendolo correctamente , respondiendo a cuestionamientos de cómo se han resuelto casos similares( ver antecedentes), en esta etapa se busca toda la información que pueda recabarse.
  2. LA ETAPA DE ESPECIFICACIÓN: es definir sus límites, o el alcance a la demanda que debemos responder, cuanto más datos tenemos más fácil será arribar a una respuesta del problema , en ésta búsqueda de una resolución se pasa de la detección de una necesidad a su formulación y análisis por ejemplo : como es ver los costos, casos anteriores ,etc.
  3. ETAPA DE DISEÑO: es el proceso mental para definir alguna cosa, es elaborar a partir de la información que hemos recogido una respuesta a la situación problemática , es la etapa creativa e innovadora, en donde se planifica y se generan líneas de desarrollo , (enfoque sistémico ), encuadrando al problema desde la mayor cantidad de perspectivas posibles .
  4. ETAPA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: una vez que los alumnos, han realizado el diseño y optado por una alternativa, antes de comenzar con la fabricación, es necesario que se dediquen un tiempo a organizar las tareas para arribar a la solución, en este ciclo se establece el sistema administrativo y se organiza los contactos con los proveedores de insumos (bienes y servicios) , aquí se efectúa la distribución de actividades entre los integrantes del grupo, (se pueden realizar diagramas para ello).
  5. CONSTRUCCIÓN DE MODELOS: es necesario construir un modelo tridimensional (sólido), ésta es la etapa de ejecución del proyecto se realiza la construcción del producto que hemos diseñado como prototipo( elemento de prueba),los alumnos en ésta etapa se van familiarazando con las diferentes técnicas relacionando con el aspecto instrumental de la tecnología.
  6.  DE ETAPA EVALUACIÓN: “ El punto final del proyecto”  En ésta etapa de evaluación y perfeccionamiento del proceso tecnológico encarado. En la evaluación se aplica una matriz analítico funcional del producto realizado. La matriz es el diseño , propiamente dicho, éste es el momento de preguntarnos si se ha cumplido con las especificaciones técnicas propuestas , si se cumple con los criterios de seguridad ecológica, estética, si los materiales fueron los adecuados, para el propósito previsto o si son frágiles, inadecuados o endebles, etc.y si sus dimensiones son las correctas o se deben redefinirlas.

 

sábado, 7 de agosto de 2010

LAS TRES R

RECICLAR-REDUCIR-REUTILIZAR



RECICLAR: se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos,es una alternativa, utilizada por ejemplo´en la reducción del volúmen de los residuos sólidos, siendo el resultado de una serie de actividades mediante las cuáles ciertos materiales que se volverán basura, se apartan, se recolectan,se procesan para ser usadas como materia prima, en la manufactura de bienes que anteriormente se elaboraban con materia prima virgen.Es entonces, someter repetidamente a una materia a un mismo ciclo.Se refiere a transformar materiales de deshecho para la creación de nuevos productos. 

Esta práctica trae beneficios como son:
*Disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar( aumentando la vida util de los rellenos sanitarios).
*Ahorra dinero y economiza energía.
*Preserva los recursos naturales.
*Minimiza la contaminación del aire  y de las aguas.
*Genera empleo.
PROCESO DE RECICLAJE:
                                               se trata de un procedimiento que consiste en la separación inicial de los residuos, sería la recogida de los contenedores ( depositan y separan), para su futura reutilización ,llevandosé a cabo en las distintas plantas de reciclaje.El material reciclado se procesa cuidadosamente,ya que facilmente puede contaminarse y disminuir asi su rentabilidad.
  Para evitar peligrosos resultados,debido a la degradación de los materiales,los materiales deben ser usados para la función para los que fueron creados.La idea es volver un material inservible en servible.

REDUCIR: es volver un producto al estado que antes tenía,( disminuyendo o aminorandoló ), por ejemplo el volúmen de los residuos de cosas que ya hemos consumido y que ya no son necesarias, por ejemplo: papel de cartón, pilas, baterías,vidrios, plasticos, metales,ect.

REUTILIZAR: es volver a usar el producto con la misma finalidad.Se usan materiales que aún puedan servir, en lugar de desecharlos,es  el caso de las botellas de cerveza, gaseosas,vino, estos embases se devuelven a la empresa embotelladora o envasadora para su lavado y posterior relleno.La reutilización promedio que tiene un envase de este tipo es de 50 a 70 veces.Otro ejemplo de materias reutilizables( como abono órganico) son el pasto,las hojas de los arboles, frutas y verduras.

domingo, 4 de julio de 2010

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Enfoque y fines de la educación tecnológica


Actuamente, en la escuela es imprescindible incorporar Educación Tecnológica,ya que incentiva al desarrollo de las competencias necesarias,imprescindibles en nuestros tiempos.
Puesto que,es necesaria la visión crítica que la tecnología aporta y debería comenzarse en edades más tempranas e ir estimulando la confrontación de ideas y valores.Quizas falte consolidar el cuerpo teórico de conocimiento(SABER ENSEÑAR), aplicando los modelos de enseñanza adecuadamente, ya que tanto los contenidos,métodos,y procesos deben darse de manera articulada.Es por ello, de fundamental importancia que se logre la identificación de la triada didáctica: DOCENTE, CONTENIDOS, Y ALUMNO.

sábado, 26 de junio de 2010

DIDACTICA DE LA EDUCACION TECNOLOGICA

ENFOQUE Y FINES: es importante la incorporación de la Educacion Tecnologica en la escuela,ya que desarrolla las competencias de los alumnos, en todas sus dimensiones: alfabetizadora,,formativa y orientadora.Por lo tanto,los alumnos deberían adquirir una visión crítica de la tecnología,debiendo comenzar a aprender en edades tempranas para ir confrontando sus ideas.En este sentido, el conocimiento tecnológico implica el conocimiento de la realidad actual, como asi también la capacidad de intervención sobre ella.Lo,que se pretende es incentivar las competencias de los alumnos,coomo personas: REFLEXIVOS-ANALISTAS CRITICOS-CONSUMIDORES RESPONSABLES Y PENSADORES INTELIGENTES.

Algunos principios didácticos, se proponen un cambio de modelo pedagógico donde se debería utilizar una didáctica que estimule a los estudiantes a filtrar y procesar información y sobre todo crear a partir de ella.

Los aprendisajes en tecnologia son los que surgen de la acción de estos a la hora de abordar situaciones problemáticas.

martes, 8 de junio de 2010

Esquema de Tecnología del D.C

TECNOLOGIA:-------" Es el saber hacer", nace de las necesidades y demandas,tiene como finalidad realizar:___una actividad social.
!___ y el dominio del medio, con la intención de solucinar problemas concretos----que pueden tener efectos----Positivos: GENERANDO PRODUCTOS. ! O
!---Negativos: afectando la ecología o provocando daños en la sociedad. que al convertirse en acciones, pueden mejorar las capacidades del hombre preparandolo idóneamente para el trabajo. al brindar los saberes,recursos y conocimientos necesarios.
¡
¡
¡ al ser científico, interactúa con la tecnología, utilizando para ello,dos métodos de producción---------las denominadas TECNOLOGÍAS.DURAS.-
Y TECNOLOGÍAS.BLANDAS.-

lunes, 7 de junio de 2010

criterios en la 0rganizaciòn de los contenidos en E.G.B

Los criterios son:- Cercanía o familiaridad.
-complejidad de los procesos de transformación involucrados.
-Oportunidad tecnológica.
-Complejidad de uso.
-Lógico-Funcional.
-Psicológico-Psicopedagógico.
Podemos manifestar, entonces que enseñar tecnología , es transmitir a los alumnos contenidos fundamentales para el logro de actitudes propios del aprendisaje,tales como ser :curioso,reflexivo,crítico,solidario,responsable,creativo,etc.
Por lo tanto, en las escuelas es importante la utilización de los diseños curriculares, porque al estar secuenciados y organizados los contenidos de tecnología, se tienen en cuenta principalmente las edades evolutivas, sus intereses, saberes propios del ciclo que estan cursando, eso les permitira desarrollar sus capacidades para entender que los impactos que produce la tecnologia en el medio ambiente pueden ser positvos o negativos.Se hace incapie en aspectos que introduzcan nuevos métodos, y el aprovechamiento de recursos didácticos disponibles.
















domingo, 6 de junio de 2010

caracterizacion de la tecnologia

La tecnologia es el saber hacer que usa recursos ,herramientas y sistemas para resolver problemas, que mediante el uso racional de estos recursos ,brinda respuestas a las necesidades y demandas de una socieda..mediante el uso, la producción y distribucion de bienes, procesos y servicios.
Podemos decir entonces, que es una act.creativa,que utiliza el conocimiento cientifico para la resolución de problemas prácticos,modificando muchas veces el entorno físico para lograrlo.

sábado, 5 de junio de 2010

Para introspección

La verdadera felicidad es hacer lo que uno siente desde lo más profundo de nuestra alma, el obrar de cada día,tratar a los demás como nos gusta que asi nos traten a nosotros, el ser amable, contenedor, ayudar siempre que se pueda, es el verdadero valor que uno debería atesorar cada día.Por eso ,sé feliz nadie lo será por ti.